PREGUNTAS FRECUENTES INDIBA

¿Cómo funciona la terapia INDIBA?

INDIBA es una corriente electromagnética que se envía al cuerpo a través de electrodos a una radiofrecuencia de 448 kHz. Esta corriente aumenta gradualmente la temperatura del tejido tratado. Este incremento desencadena las respuestas naturales de regeneración, reparación y defensa del cuerpo. A través de la frecuencia de corriente de 448 kHz, también se pueden obtener otros efectos sin calentar los tejidos del cuerpo, demostrado a través de la investigación Molecular. Efectos como la bioestimulación.

¿Por qué 448 kHz?

INDIBA invierte muchos recursos en la investigación de su tecnología para garantizar los mejores resultados. Durante esta investigación, un equipo del reconocido Hospital Universitario Español Ramón y Cajal en Madrid (Dr. Úbeda y su equipo) han estado investigando qué sucede con las células del cuerpo cuando se aplica INDIBA. Han descubierto que la frecuencia de 448 kHz de INDIBA es efectiva para estimular la proliferación de células madre y diferenciarlas, y que las células sanas normales no se dañan en el proceso. También se realizaron pruebas en ciertos tipos de células cancerosas in vitro, donde se descubrió que el número de estas células disminuía, pero no así el número de células normales, convirtiéndolo en un proceso seguro de utilizar en humanos y, por lo tanto, también en animales.

¿Cuáles son los principales efectos biológicos de la terapia INDIBA?

Dependiendo de la temperatura alcanzada, se obtienen diferentes efectos:

  • A intensidades sin calentamiento, debido al efecto de la corriente única de 448 kHz, se produce la bioestimulación. Esto puede ayudar en las primeras etapas de una lesión al acelerar la acción del cuerpo. También puede ayudar a aliviar el dolor y acelerarlo a través de la vía inflamatoria.
  • A temperaturas moderadas, la acción principal es la vascularización, lo que hace que aumente el flujo sanguíneo profundo, proporcionando más oxígeno y nutrientes para la reparación. Los espasmos musculares disminuyen y también hay una reducción en el dolor. El edema puede ser reducido drásticamente.
  • A altas temperaturas hay un efecto de hiperactivación, el cual aumenta tanto el volumen como la intensidad del flujo sanguíneo profundo (Kumaran & Watson 2017). En estética, la alta temperatura del tejido puede reducir las arrugas y las líneas finas, así como mejorar la apariencia de la celulitis.

¿Cuántas sesiones de terapia INDIBA hacen falta?

Esto depende del tipo de tratamiento. Las dolencias crónicas normalmente necesitan más sesiones que las agudas. Puede variar de 2 o 3, a muchas más. Pide más información a tu profesional.

¿Es dolorosa la terapia INDIBA?

No, no es dolorosa, de hecho, es un tratamiento agradable. Si sientes alguna molestia, debes informar al profesional de la salud que te lo esté aplicando.

Hay algún efecto secundario como resultado de la terapia INDIBA?

La terapia INDIBA es inocua para el cuerpo y muy placentera. Sin embargo, se puede sufrir un ligero enrojecimiento que se desvanecerá bastante rápido y/o un hormigueo momentáneo en la piel cuando esta es muy sensible o se alcanzan temperaturas muy altas. Tu profesional de la salud te contará todo lo que necesites saber sobre el tema.

¿Puede INDIBA ayudar a acelerar mi recuperación de una lesión?

Es muy probable que INDIBA acelere la recuperación de una lesión. Esto se debe a múltiples acciones en el cuerpo en diferentes etapas de curación. La bioestimulación ayuda con los procesos bioquímicos que tienen lugar a nivel celular desde el principio. Cuando aumenta el flujo sanguíneo, los nutrientes y el oxígeno que este suministra ayudan a que se produzca la curación. Al introducir calor las reacciones bioquímicas pueden ser incrementadas. Todo esto ayuda al cuerpo a hacer su trabajo normal de curación de una manera más eficiente y a no detenerse en ninguna etapa.

¿Puede INDIBA reducir mi dolor?

Se ha demostrado que reduce el dolor de la osteoartritis significativamente en las personas, permitiéndoles aumentar sus niveles de actividad.

El dolor lumbar puede reducirse significativamente permitiendo ejercicios de fortalecimiento y mejora en el movimiento.

En el caso del dolor pélvico, los pacientes han informado una disminución en el dolor, que ha durado varias semanas entre tratamientos.

El dolor y la hinchazón posoperatorios se pueden controlar con mayor eficacia desde el primer tratamiento.

Los pacientes con fibromialgia han realizado terapia INDIBA como parte de un enfoque biopsicosocial para el manejo del dolor.

¿Cuáles son las principales contraindicaciones para la terapia INDIBA?

  • Marcapasos u otros tipos de implantes electrónicos.
  • Embarazo.
  • Tromboflebitis.

Los dispositivos que funcionan a 448 kHz no están contraindicados en el caso de implantes metálicos (prótesis de cadera y rodilla, clavos y placas de metal)

¿Hay alguna precaución para utilizar INDIBA?

Hay algunos casos en los que INDIBA se puede usar, pero mejor que sea el terapeuta quien decida si es apropiado en estos casos:

  • Infecciones. No tratar la zona afectada.
  • Medicación anticoagulante. Pregunta a tu médico
  • Falta de sensibilidad. Aplicar menos potencia de salida, prestar atención a los cambios de color de la piel y realizar una palpación por parte del terapeuta para controlar el calor local.

¿Puedo recibir tratamiento con INDIBA si tengo una prótesis?

Sí, la presencia de una prótesis no es una contraindicación del tratamiento ya que la acción del sistema no calienta el metal. Por lo tanto, trabajaremos de acuerdo con el objetivo terapéutico, con bioestimulación, vascularización o hiperactivación.

¿Puedo hacer ejercicio después del tratamiento con INDIBA?

Si se han usado altas temperaturas en el área lesionada durante el tratamiento, deberías evitar cualquier entrenamiento excesivo ese día. El área debe dejarse en «semi descanso». El efecto analgésico es muy fuerte y podría exigirle demasiado al área lesionada sin darse cuenta.

¿Puedo recibir tratamiento si tengo un dispositivo intrauterino (DIU)?

En caso de tener un DIU metálico, una corriente de 448 kHz no está contraindicada. En caso de DIU hormonal la hipertermia directa y sostenida en el útero debe ser Controlada, ya que podría disminuir la eficacia en la protección anticonceptiva. Pide consejo a tu profesional de la salud.

Está INDIBA contraindicada en las terapias hormonales?

No. INDIBA no está contraindicada si estás siguiendo alguna terapia hormonal. Pide consejo a tu profesional de la salud.

Puedo recibir tratamiento con INDIBA mientras tengo el período?

Sí. La menstruación no es una contraindicación en ningún caso. El profesional de la salud puede aplicar cualquier tratamiento a una mujer con la regla. Si ella se siente cómoda, no hay ningún problema.

El tratamiento con INDIBA es completamente seguro, ya que no afecta directamente al ciclo hormonal. En cualquier caso, dado que hay un aumento en el metabolismo debido al efecto de la corriente, puede darse el caso de que el período sea más abundante durante el día en que se realiza el tratamiento. Si no te sientes cómoda recibiendo tratamiento a nivel del perineo (extra o intracavitario), por favor, informe a tu profesional de la salud para aborde la situación de otra manera.

¿Está INDIBA contraindicada en caso de menopausia?

No. Es muy eficaz para las mujeres que pueden sentirse secas y con sequedad y picores. El tratamiento se centrará principalmente en restaurar la mucosa vaginal. Pide consejo a tu profesional de la salud

Si estoy embarazada, puedo recibir tratamiento INDIBA?

No, es una contraindicación absoluta. Incluso si la paciente quisiera recibir tratamiento en su rodilla durante cualquier etapa de su embarazo, ningún profesional de la salud tiene permitido hacerlo

¿Puedo recibir tratamiento con un dispositivo electrónico implantado? (como implantes de neovejiga o electrodos para la neuromodulación del dolor).

No, es una contraindicación absoluta. Solo podemos trabajar con implantes electrónicos extraíbles, por lo que, si el paciente no se puede quitar o apagar el dispositivo, es una condición excluyente del tratamiento con INDIBA.

¿Puedo tomar el sol antes o después de una sesión INDIBA?

A diferencia de otro tipo de tecnologías, como el láser, tomar el sol no está contraindicado para la terapia de radiofrecuencia. Pero si se ha utilizado la hipertermia, es mejor evitar la exposición al sol.

¿Puedo usar maquillaje después de una sesión?

Sí, puede aplicarse maquillaje después de una sesión. Puede que tu terapeuta tenga un protocolo específico mediante el cual aplique cremas en el rostro después de una sesión, por lo que podría pedirte que no lo hagas. Por favor, pregúntale antes de la sesión.

¿Puedo usar INDIBA con ácido hialurónico u otros rellenos?

Sí INDIBA se puede aplicar 24 horas antes del tratamiento para mejorar la condición y la compactación del tejido, e inmediatamente después si hay algún efecto secundario (hematoma, hinchazón, dolor). Dependiendo del relleno, debemos esperar 2 semanas o un mes para continuar tratando el área. Una aplicación correcta de INDIBA no reducirá el efecto de relleno

¿Se puede aplicar INDIBA para tratar cicatrices?

Sí Tenemos diferentes protocolos para ayudar al proceso cicatricial y también para mejorar la estética de una cicatriz antigua. Pide consejo a tu especialista.

¿Puedo usar INDIBA para bajar de peso?

No. INDIBA puede usarse como un tratamiento de remodelación corporal porque promueve la lipólisis en los depósitos de grasa. Puede ayudar a mostrar resultados con mayor rapidez en aquellos que están trabajando en adoptar hábitos saludables con respecto a la nutrición y el deporte. Pide a tu especialista en salud un plan de vida saludable.

¿Puedo usar INDIBA después de una liposucción?

Si INDIBA puede aplicarse en la subtermia después de la cirugía para reducir el edema, el hematoma y el dolor asociados con el procedimiento, así como para producir un efecto de bioestimulación y acelerar la recuperación. Después de la etapa aguda, se puede aplicar para mejorar el estiramiento de la piel y reducir la fibrosis.

¿Se puede usar INDIBA en implantes mamarios?

Si Podemos usar INDIBA en implantes mamarios inmediatamente después de la cirugía para reducir la hinchazón y el dolor, y continuar en etapas no agudas para acelerar la recuperación del tejido y prevenir la encapsulación del implante.

¿Es INDIBA útil para los problemas capilares?

Sí, INDIBA puede aumentar el flujo sanguíneo local en el cuero cabelludo teniendo efectos beneficiosos en el ciclo capilar. También tiene un efecto bioestimulador que favorece el crecimiento del cabello. Debido al tiempo que este tarda en crecer, los tratamientos deben ser por periodos de unos 2 o 3 meses. No existe contraindicación para combinar los tratamientos capilares INDIBA con otros tratamientos farmacológicos, como el minoxidil.

¿Puedo usar INDIBA si tengo un implante capilar?

INDIBA se puede aplicar para preparar el tejido antes de recibir el trasplante. Después de la implantación, el tratamiento se puede realizar una vez que haya una recuperación completa.

Reserva tus sesiones de Radiofrecuencia YA!

Aprovechas nuestras promociones y descuentos.